¿Necesito permisos para hacer una ADU?

Si estás pensando en construir una ADU (Accessory Dwelling Unit) —también conocida como unidad de vivienda accesoria, casita, vivienda secundaria o “granny flat”— es probable que una de las primeras dudas que te surjan sea: ¿Necesito permisos para hacer una ADU?

La respuesta corta es: sí, en la mayoría de los casos sí necesitas permisos. Sin embargo, el proceso puede ser más accesible de lo que imaginas, especialmente si estás en California u otros estados que han flexibilizado las reglas para fomentar este tipo de construcción.


¿Qué es una ADU?

Una ADU es una unidad independiente de vivienda que se construye en un terreno donde ya existe una casa principal. Puede ser:

  • Un garaje convertido en vivienda
  • Una pequeña casa en el patio trasero
  • Un apartamento anexo al hogar principal
  • Una vivienda sobre el garaje o en el sótano

Este tipo de construcción es popular porque permite generar ingresos adicionales, albergar a familiares o simplemente aprovechar mejor el espacio disponible.


¿Por qué necesito permisos?

Las ADUs, aunque pequeñas, siguen siendo estructuras residenciales completas, y por lo tanto, deben cumplir con las regulaciones locales de construcción y zonificación. Estas reglas existen para garantizar:

  • La seguridad estructural de los ocupantes
  • La calidad de vida en los vecindarios
  • La correcta instalación de servicios como electricidad, gas, agua y drenaje
  • La prevención de riesgos como incendios o sobrecarga en los sistemas públicos

Construir sin permisos puede traer consecuencias legales, económicas y de seguridad.


Tipos de permisos que puedes necesitar

Dependiendo de tu ciudad o condado, y del tipo de ADU que planeas construir, puedes necesitar:

Permiso de construcción (Building Permit)

Es el más básico y obligatorio. Asegura que la construcción cumpla con el código de edificación local.

Permiso eléctrico y de plomería

Necesario si la ADU tendrá cocina, baño o sistema eléctrico propio (la mayoría lo requiere).

Permiso de zonificación (Zoning Clearance)

Confirma que el uso del terreno permite este tipo de construcción. La buena noticia es que muchas ciudades en California ya permiten ADUs en zonas residenciales.

Permiso de ocupación (Certificate of Occupancy)

Una vez terminada la obra, este documento certifica que la ADU es segura y habitable.

Revisión ambiental (en casos especiales)

Si la propiedad está en una zona sensible (cerca de ríos, zonas protegidas, etc.), puede requerirse una revisión ambiental.


¿Qué sucede si construyo sin permisos?

Aunque algunas personas se sienten tentadas a evitar el proceso legal para “ahorrarse tiempo y dinero”, las consecuencias de construir sin permisos pueden ser graves:

  • Multas económicas elevadas
  • Obligación de demoler la construcción ilegal
  • Dificultades para vender o refinanciar la propiedad
  • Riesgo de problemas legales si ocurre un accidente
  • Negación de conexión a servicios públicos

Además, si alguien vive o renta una ADU no permitida, el propietario puede ser legalmente responsable de cualquier daño o accidente.


¿Cómo obtener los permisos para una ADU?

1. Consulta en tu ciudad o condado

Cada localidad tiene sus propias reglas, así que lo primero es visitar el departamento de construcción o planificación local. Allí te informarán si puedes construir una ADU en tu propiedad.

2. Prepara un plano o diseño

Deberás presentar planos arquitectónicos de la ADU, que incluyan dimensiones, conexiones, sistemas eléctricos, acceso, ventilación, etc.

3. Aplica para los permisos

Rellena los formularios que exige la ciudad y presenta los planos para su revisión. Algunas ciudades ofrecen formularios en línea.

4. Revisión y aprobación

El departamento revisará tus planes y puede pedir ajustes antes de aprobar. Una vez aprobados, te otorgan los permisos necesarios.

5. Inspecciones durante la obra

Durante la construcción, deberás permitir inspecciones para verificar que todo se haga según el plan y los códigos.

6. Obtención del certificado final

Cuando la construcción esté terminada y aprobada en todas las inspecciones, recibirás tu certificado de ocupación.


¿Cuánto tiempo tarda obtener los permisos?

Depende del lugar y la complejidad del proyecto. Algunas ciudades en California están obligadas por ley a revisar solicitudes de ADUs en 60 días o menos, pero en otras puede demorar un poco más. Lo mejor es comenzar con tiempo y contar con un contratista con experiencia en ADUs para agilizar el proceso.


¿Cuánto cuestan los permisos?

El costo varía según la ubicación y el tamaño de la ADU. Puede ir desde unos pocos cientos de dólares hasta varios miles. Aun así, este gasto es mínimo comparado con el valor que agrega una ADU a tu propiedad.

Además, muchos municipios han reducido o eliminado tarifas para incentivar la construcción de ADUs y así combatir la crisis de vivienda.